0

Conoce "El teatro"

En el espacio en el que hoy se encuentra el teatro, se levantó hasta mediados del siglo xix el palacio del Almirante de Castilla, gran edificio de origen bajomedieval del que se tiene escasa información y que fue totalmente demolido para edificar el actual teatro.

Este último se inauguró el 28 de septiembre de 1864 con la representación de la obra de Calderón de la BarcaEl alcalde de Zalamea.

Es de diseño ecléctico y tendencia neoclásica, con influencia de la obra del arquitecto alemán Friedrich Schinkel. Sigue planos del arquitecto Jerónimo de la Gándara. Consta de un gran soportal en la calle Angustias y amplios ventanales, y en el interior una majestuosa sala, en forma de herradura, a la italiana, con patio de butacas, palcos bajos, platea, anfiteatro, galería y paraíso o gallinero. Está decorada con lujosas pinturas debidas a Augusto Ferri. Las lámparas laterales, de estilo modernista, datan de principios del siglo xx. Tenía capacidad para unas 1200 personas. En el escenario existía una ingeniosa tramoya debida al ingeniero italiano E. Piccoli. Existían otras estancias, dedicadas a café, biblioteca (ricamente decorada con pinturas) y salones del Círculo del Calderón.